Actuar/accionar a partir de lo
verdadero. La tarea de un intérprete es habitar y esto se convierte en comenzar
a ser un generador de la palabra corporal. Pensar en que lo que voy a comunicar debe de entenderse, pues una de
las finalidades del arte escénico es comunicar. Para ello, el lenguaje debe ser
claro, preciso. Debo creer para poder hacer. Debo ser real. No puedo hacer (el
ya famoso) “como que hago”. DEBO HACER. Lo que haga deberá estar conectado
(siempre) a la sensación real ya que cuando se carga al movimiento de un sentir
personal, único y honesto se genera lo REAL DE LA ESCENA. Lo que es creíble
porque en realidad existe.
¿cómo se organiza un discurso
corporal?
¿cómo es un texto? ¿de qué esta
compuesto el texto?
¿qué tan atentos somos con las
pausas del texto al momento de traducirlo al cuerpo?. Los signos de puntuación
son un buen ejemplo. Una coma nos sirve para respirar, para separar una idea de
otra mientras sigo hablando de lo mismo y no es lo mismo que un punto a la
línea o un punto y aparte o un punto final. En todo esto también se debe pensar
cuando se crea a partir de un texto.
¿cuáles son y cuantas son las
posibilidades para crear a partir de un texto?
¿cómo se entrena la creación?
Cuando se trabaja con texto
pueden existir diversas formas. Pensemos en las reglas ortográficas, aquellas
que hacen a un texto inteligible. Dichas reglas nos son enseñadas durante
nuestra infancia, en nuestra educación para que con ellas, posteriormente
sepamos el método correcto para escribir adecuadamente. Lo mismo pasa con la
elaboración de un discurso corporal. Cuando creo movimiento debo pensar en
otorgarle una “organización”, una contundencia. No caer en la representación
literal del texto pero pensar en que lo que hago en movimiento es tan parecido
como si estuviera leyendo/escribiendo un texto.
Cuanto mas podamos organizar
nuestra sensación-emoción dentro del discurso corporal será menos complejo
retomar la prima esencia del discurso original-texto y mucho mas sencillo
hacernos entender y proyectar lo que se quiera decir.
El texto es concreto, pues cada
palabra encierra en si misma un significado dependiendo del entorno en el que
se encuentre expresada.
[De la bitácora escrita del proceso de la puesta en escena "Sueños y Obsesiones" de Vivian Cruz para el Centro de Producción de Danza Contemporánea. mayo 2013]
No hay comentarios:
Publicar un comentario